Denominación
Máster en Enseñanzas Artísticas en Edición de Obra Gráfica a través del Grabado y la Serigrafía.
Créditos ECTS
El número total de créditos que será necesario superar para completar el plan de estudios es de 60 créditos ECTS. El número de créditos mínimo de matrícula por curso es de 24 créditos ECTS.
Número de plazas ofertadas de nuevo ingreso
La oferta de plazas de nuevo ingreso es de 10 plazas por curso.
Idiomas en los que se imparte el máster
El Máster en Enseñanzas Artísticas en Edición de Obra Gráfica a través del Grabado y la Serigrafía se imparte en castellano.
Responsable del título
Ignacio Igual Fornas. Coordinador del Máster
e-mail: master_grabadoyserigrafia@easdcastello.org
Duración
El Máster se puede realizar a tiempo completo (un curso académico) o parcial.
Lugar de realización
El Máster se realiza en l’Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló
email: info@easdcastello.org
El Máster en Enseñanzas Artísticas en Edición de Obra Gráfica a través del Grabado y la Serigrafía está dirigido a titulados superiores y graduados que quieran ampliar sus conocimientos y habilidades para formarse como especialistas en procesos de producción de obra gráfica y artística con lenguajes propios del grabado calcográfico y la serigrafía. Un Máster de carácter práctico basado principalmente en el trabajo en el taller.
Acceso del alumnado al master.
Las condiciones de acceso para matricularse en el Máster en Enseñanzas Artísticas en Edición de Obra Gráfica a través del Grabado y la Serigrafía están recogidas en el artículo 15 del Real Decreto 1614/2009
Plazos de preinscripción y matrícula.
Los plazos para formalizar la preinscripción y la matrícula se abren cada año en dos periodos diferentes: el primero va desde el primer día hábil de junio hasta el último día hábil de julio y el segundo durante todo el mes de septiembre del curso correspondiente.
Las matrículas se formalizan durante la semana siguiente a la finalización de ambos periodos de preinscripción.
Para las segundas matrículas y las del segundo cuatrimestre se abre un plazo durante la última semana del mes de enero del curso correspondiente.
Admisión del alumnado al máster.
Para realizar la preinscripción, los solicitantes deberán cumplimentar un formulario y entregarlo en la secretaría del centro junto con la siguiente documentación:
Las solicitudes de admisión serán dirigidas al coordinador del máster al correo master_grabadoyserigrafia@easdcastello.org
La Comisión Académica del Título (CAT) es el órgano competente para regular los criterios de admisión y acceso de los estudiantes. En el caso de que en un mismo curso académico la demanda supere a la oferta, la CAT valorará los elementos a ponderar por la siguiente puntuación. Ésta determinará el orden de admisión al Máster. (En el apartado A. en aquellos casos de coincidencia de titulaciones el orden de preferencia se establecerá en función de la nota media del expediente académico):
A. Titulaciones relacionadas con el arte y el diseño. | Hasta |
---|---|
Grado en Diseño Gráfico, Producto, Interiorismo y Moda. | 4 puntos |
Licenciatura o Grado en Bellas Artes. | 2 puntos |
Otras titulaciones superiores. (1 punto/título) | 2 puntos |
B. Conocimientos previos en materia de grabado y/o serigrafía | Hasta |
Materias cursadas durante la carrera. (0,5 puntos/materia) | 2 puntos |
Participación en cursos oficiales. (0,5 puntos/curso) | 2 puntos |
Realización de obras personales. (0,1 puntos/unidad) | 1 punto |
Participación en exposiciones y/o eventos. (0,1 puntos/unidad) | 1 punto |
C. Conocimientos previos en materia de dibujo y/o fotografía | Hasta |
Materias cursadas durante la carrera. (0,2 puntos/materia) | 1 punto |
Participación en cursos oficiales. (0,2 puntos/curso) | 1 punto |
Realización de obras personales. (0,1 puntos/unidad) | 0,5 puntos |
Participación en exposiciones y/o eventos. (0,1 puntos/unidad) | 0,5 puntos |
Perfil de ingreso.
Para acceder a estos estudios se recomienda tener conocimientos previos en los siguientes aspectos:
Documentación a presentar para la matrícula
Precios.
El precio de la preinscripción es de 71,39 euros.
El precio de la matrícula es de 1.819,20.
La matrícula se puede abonar en tres plazos mensuales antes del final del mes de enero.
Sistemas de información previstos.
La matrícula mínima por curso académico es de 24 créditos (ECTS). Para poder proseguir sus estudios, los estudiantes matriculados en el Máster propuesto deberán superar, en su primer año académico, al menos el 20% de los créditos matriculados.
Según la modalidad de matrícula:
Los plazos de permanencia máxima para el Máster propuesto es de 6 semestres distribuidos en 3 matriculaciones consecutivas diferenciadas; cada matriculación da derecho a 2 convocatorias ordinarias.
Cuando existan causas justificadas que impidan al estudiante someterse a evaluación en el tiempo y forma programados, se podrá solicitar la dispensa de esa convocatoria. Se considerarán causas justificadas, entre otras, todas ellas debidamente acreditadas: las familiares, laborales, enfermedad o accidente.
En cuanto a las convocatorias, el ISEACV garantiza un mínimo de dos convocatorias por curso académico para la evaluación de una determinada asignatura: una ordinaria y una extraordinaria. No obstante, en casos específicos, para superar una determinada asignatura, el estudiante dispondrá de una tercera convocatoria de gracia; esta última deberá ser solicitada por el alumno/a por escrito, a la jefatura de estudios del centro, una vez agotadas las 2 convocatorias ordinarias y deberá estar justificada documentalmente por las causas anteriormente expuestas.
Competencias generales.
CG1 Integrar y comprender conocimientos que permitan ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas dentro de contextos de búsqueda de nuevos lenguajes estéticos.
CG2 Saber aplicar los conocimientos adquiridos y tener la capacidad de resolver problemas relacionados con el grabado y la serigrafía en entornos nuevos o poco conocidos.
CG3 Integrar conocimientos y capacidades que permitan enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades éticas y sociales derivadas de la aplicación de esos conocimientos o juicios.
CG4 Tener capacidad para defender ideas y proyectos con argumentos y fundamentos debidamente razonados y organizados coherentemente en entornos profesionales y ante públicos especializados o no.
Competencias específicas.
CE1 Ser capaz de extraer todas las posibilidades que las herramientas y los productos propios del grabado y la serigrafía pueden ofrecer a un especialista desde planteamientos novedosos, pero haciendo un uso racional de los recursos y el respeto con el medio ambiente.
CE2 Tener capacidad para la reflexión y el trabajo en equipo, contribuyendo a constituir un espacio de intercomunicación, experimentación y enriquecimiento en torno al discurso artístico y técnico en la práctica del grabado y la serigrafía.
CE3 Capacidad para relacionar tendencias tradicionales con tendencias estéticas contemporáneas, contextualizadas dentro del ámbito del grabado y la serigrafía y sus campos de aplicación.
CE4 Tener la capacidad de generar proyectos de grabado y serigrafía de alto valor artístico integrando en ellos los medios tecnológicos y digitales más apropiados para obtener nuevos lenguajes estéticos.
CE5 Ser capaz de llevar a cabo proyectos profesionales complejos personales y ajenos relacionados con el grabado y la serigrafía.
CE6 Ser capaz de adaptar los postulados estéticos que ofrece el grabado y la serigrafía aplicados a productos, soportes y entornos novedosos o atípicos en la búsqueda de propuestas innovadoras.
CE7 Capacidad para evaluar y verificar la viabilidad de sus proyectos de grabado y serigrafía desde criterios de calidad e innovación para entender las demandas del mercado y la necesidad empresarial.
Para el Grado en Diseño, el Grado en Artes Plásticas y el Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, el ISEACV reconocerá a quienes estén en posesión del Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, créditos correspondientes a las materias de formación básica y de formación específica, cuando la especialidad del título esté directamente relacionada con las competencias específicas de la especialidad que se cursa, según se establece en la letra a) del apartado anterior.
Los estudiantes podrán obtener reconocimiento, para los estudios de Grado, de hasta un máximo de seis créditos por la participación en actividades culturales, artísticas, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. Estos créditos serán reconocidos como optativos y recibirán la calificación de apto. El ISEACV anualmente establecerá para cada curso académico, las actividades que puedan ser reconocidas y sus créditos que se incorporarán al expediente del alumno/a según determine la correspondiente resolución de reconocimiento.
El ISEACV podrá reconocer créditos teniendo en cuenta la formación previa del estudiante; en todo caso, se deben especificar las competencias, las habilidades y las destrezas que se reconozcan por este motivo, y su incorporación a los expedientes académicos.
Para las asignaturas objeto de reconocimiento de créditos se computará la calificación obtenida en el centro de procedencia. El reconocimiento de créditos en que no exista calificación no se tendrá en cuenta a los efectos de ponderación. En caso de que coexistan diversas asignaturas de origen y una sola de destino, la calificación se obtendrá a partir de la media aritmética ponderada.
El reconocimiento de créditos en las enseñanzas oficiales de máster han de ajustarse a las mismas normas y procedimientos previstos para las enseñanzas oficiales de grados.
Si las enseñanzas anteriores se han cursado en un centro extranjero, de fuera del estado español, se ha de presentar adicionalmente la documentación siguiente:
Todos los documentos han de ser oficiales, expedidos por las autoridades competentes, y han de estar legalizados convenientemente por vía diplomática, según las disposiciones establecidas por los órganos competentes, excepto la documentación proveniente de países miembros de la Unión Europea.
Si es el caso, se ha de adjuntar la traducción correspondiente efectuada por un traductor jurado.
Documentos de referencia
Responsables e implicados en el desarrollo de este procedimiento.
Desarrollo
Criterios
Los criterios que pueden conducir a una extinción de un título son los siguientes:
En caso de extinción del título las medidas a adoptar serán:
El máster consta de cuatro módulos formados por cinco asignaturas y un Trabajo Final de Máster. Además, también se realizan prácticas externas, que podrán ser cursadas en empresas o instituciones tanto nacionales como europeas.
A través de este enlace puedes acceder a las guías docentes de las asignaturas (aquí)
MÓDULO I | |||
---|---|---|---|
Asignatura | Carácter | Periodo | ECTS |
Técnicas de dibujo aplicadas al grabado y la serigrafía. | Obligatoria | 1er. sem. | 7 |
La fotografía como proceso de reproducción. | Obligatoria | 1er. sem. | 7 |
MÓDULO II | |||
---|---|---|---|
Asignatura | Carácter | Periodo | ECTS |
Taller de proyectos experimentales. | Obligatoria | Anual | 8 |
Taller de proyectos de grabado calcográfico | Obligatoria | Anual | 10 |
Taller de proyectos de serigrafía. | Obligatoria | Anual | 10 |
MÓDULO III | |||
---|---|---|---|
Asignatura | Carácter | Periodo | ECTS |
Prácticas externas. | Obligatoria | Anual | 10 |
MÓDULO IV | |||
---|---|---|---|
Asignatura | Carácter | Periodo | ECTS |
Trabajo fin de máster. TFM | Obligatorio | 2º sem. | 8 |
Guías docentes | Aplicaciones |
Responsable de la asignatura:
Taller de Proyectos de Grabado Calcográfico – Módulo II
Responsable de la asignatura:
Trabajo de Fin de Máster (TFM) – Módulo IV
Responsable de la asignatura:
Técnicas de dibujo aplicadas al grabado y la serigrafía – Módulo I
Responsable de la asignatura:
Fotografía como Proceso de Reproducción – Módulo I
Responsable de las asignaturas:
Taller de Proyectos de Serigrafía – Módulo II
Responsable de las Prácticas curriculares externas – Módulo III